Contamos con el personal experimentado, certificado y capacitado para la correcta implementación de soluciones sustentadas en marcos de trabajo y modelos de referencia internacionalmente utilizados en cada industria.
COBIT nos permite gobernar y administrar las capacidades tecnológicas de forma holística en toda la organización al considerar el relacionamiento entre las áreas de TI y negocio. Todo esto es posible gracias a principios y habilitadores genéricos y útiles para la empresa.
TOGAF nos permite diseñar, planificar, implementar y gobernar la Arquitectura Empresarial en las organizaciones al considerar cuatro principales niveles: negocio, datos, aplicaciones e infraestructura. Gracias a estos niveles se establece la situación actual y futura de una organización.
El estándar de ITIL nos permite controlar y gestionar los recursos de tecnología para ofrecer servicios útiles con el objetivo de reducir costos de operación y lograr mejores métricas.
El Project Management body of Knowledge (PMBOK) es un estándar de gestión, administración y dirección de proyectos desarrolladas por el Project Management Institute (PMI) que tiene reconocimiento internacional.
El PMBOK es considerado un manual de buenas prácticas que contiene dos aspectos fundamentales en la dirección de proyectos: macroprocesos, que agrupan todos los procesos y actividades implicadas en proyectos estandarizados y, áreas de conocimiento, es decir, los aspectos clave que deben intervenir en cada uno de los macroprocesos establecidos.
El Banking Industry Architecture Network (BIAN) es una asociación que tiene como objetivo definir estándares para los servicios de operación en la industria bancaria para proveer interoperabilidad entre aplicaciones de software y entre entidades financieras.
BIAN es un Modelo de Referencia Operacional que nos ayuda a identificar procesos de negocio que permiten la categorización de todas las actividades de negocio de las organizaciones del sector bancario, funge como estándar semántico, agnóstico a la tecnología o arquitectura específica.
El Marco de Referencia DAMA nos permite definir la gestión de datos como un conjunto de 11 áreas de conocimiento que conforman un marco de excelencia y buenas prácticas en todo el mundo.
La gestión de datos es el desarrollo, ejecución y supervisión de planes, políticas, programas y prácticas que entregan, controlan, protegen y mejoran el valor de los datos y activos de información a lo largo de sus ciclos de vida.
Esta metodología identifica el Data Management en 11 Áreas:
Gobierno de Datos
Arquitectura de datos
Modelado y Diseño de Datos
Almacenamiento y Operación de Datos
Seguridad de Datos
Integración e Interoperabilidad de Datos
Gestión de documentos y contenidos
Datos de referencia y maestros
Data warehousing e Inteligencia de Negocio
Metadatos
Calidad de los datos
A través del modelo ADKAR podemos gestionar el cambio que consiste en llevar a las personas a través de un viaje. Se trata de un conjunto de cinco bloques de construcción secuenciales, todos ellos necesarios para llevar a las personas a través de un cambio exitoso. El modelo establece que si un cambio no se implementa con éxito, uno o más de los bloques generalmente se ha omitido.
Los cinco bloques son:
Conciencia de la necesidad de cambio
Deseo de participar y apoyar el cambio
Conocimiento sobre cómo cambiar
Capacidad para poner en práctica las habilidades y comportamientos necesarios
Refuerzo para mantener el cambio
ISTQB (International Software Testing Qualifications Board) es una organización internacional que se dedica a promover la estandarización y la certificación en el campo de las pruebas de software.
Sus estándares y prácticas nos ayudan a establecer un marco común para la realización de pruebas de calidad en la organización, lo que garantiza la consistencia y la eficacia en los procesos de pruebas.